Sala de Prensa

CAAAREM gestiona creación de frente común con homólogas de Canadá y EU

  • La intención de estos trabajos conjuntos es fortalecer la figura del Agente Aduanal en la Región de América del Norte.
  • Otro objetivo es accionar en pro de la ratificación del TMEC.

Con el objetivo de gestionar un frente común  en pro de la ratificación del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (TMEC), colaborar en áreas de educación continuación y estadística compartida, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) tuvo acercamiento con sus homólogas de Estados Unidos de América y Canadá.

En el marco de la Conferencia de Asuntos Gubernamentales de la Asociación Nacional de Agentes Aduanales de América (NCBFAA, por sus siglas en inglés), realizada en Washington, D.C.  las tres instancias plantearon impulsar la creación de la Alianza Norteamericana de Agentes Aduanales (ANAA) conocida también como NACBA, por sus siglas en inglés.

Esta Alianza entre los tres países integrantes de la región más productiva del mundo busca, además, fortalecer la figura del Agente Aduanal como garante del cumplimiento de las normas aduaneras e impulsar su competitividad.

En el encuentro, al que asistió el A.A.S. Carlos Martínez González de la Comisión de América del Norte e integrante del Comité Ejecutivo Nacional de la CAAAREM, se logró acordar que la firma del convenio sobre el que se basarán los trabajos proyectados será en la Ciudad de México a principios del próximo año.

error: ¡Contenido protegido!

El único Prevalidador de pedimentos con un servicio integral de 360º

Revisión integral de todas las categorías normativas al comercio exterior

  • Sintácticos: Solicitud y revisión de datos necesarios en el pedimento (obligatoriedad y datos que deben contener los registros)
  • Estructurales: Revisión ordenada y estructura de los registros conforme a lo establecido en el Manual Técnico SAAI M3
  • Catalógicos: Confronta entre los datos declarados en los registros y la información cargada en las listas o tablas para determinar que se cumple con las disposiciones jurídicas vigentes
  • Normativos: Análisis de la disposición jurídica para su implementación en el sistema y asípoder efectuar la revisión de la información señalada en los registros del pedimento.