Recepción de trámites: La COFEPRIS mantiene abiertas sus ventanillas de servicio para la recepción de trámites relacionados con la autorización de registros sanitarios y trámites asociados, de medicamentos y dispositivos médicos que aseguren el abasto nacional, la atención de la emergencia sanitaria y la atención de pacientes con COVID-19. De igual manera indica que estos trámites pueden realizarse a través de la VUCEM.
Donaciones: Para agilizar la recepción de donaciones nacionales e internacionales, la Secretaría de Salud (SSA) y la COFEPRIS trabajan de manera coordinada con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para emitir de manera inmediata los permisos de importación necesarios para la recepción de medicamentos e insumos para la salud que hayan sido donados y que cumplan con estándares de calidad, seguridad y eficacia.
Pruebas para la detección de COVID-19: La Secretaria de Salud estableció que sea el InDRE, la instancia que evalúa comparativamente las pruebas moleculares para la detección de COVID-19, con esta evaluación, la COFEPRIS expedirá un permiso para su comercialización, cuya vigencia estará limitada al periodo de emergencia.
Protocolos de Investigación: Deben someterse a evaluación y aprobación de la COFEPRIS, quien emitirá una resolución en un plazo no mayor a 24 horas.
Importaciones y exportaciones para atender la emergencia sanitaria: La COFEPRIS mantiene, de manera permanente, la emisión de permisos de importación y exportación para: todos los insumos para la salud, principios activos para la elaboración de medicamentos, así como alimentos y otros productos de consumo humano.
Consulta todos los puntos relevantes sobre la publicación en la Circular G-0147/2020, en la base de datos de CAAAREM.
Contrata Database Consulting para tener acceso a las circulares.